Imagen
estand COMIC BCN 2025

Quiero compartir algunas cosas que he descubierto participando como expositor en el CÓMIC BARCELONA durante dos años consecutivos.

 

Lo más normal

 

El típico estand de salón del cómic es un puesto de venta que consiste en un mostrador repleto de títulos distintos.

En el mejor de los casos, los visitantes del salón se acercan al mostrador, pasean la vista por el mosaico de portadas y si alguna les llama suficientemente la atención, toman en sus manos el cómic en cuestión y hojean el interior. Si lo que ven les convence y el precio entra dentro de su presupuesto, se deciden a comprarlo.

En el peor de los casos, los visitantes dan algunos pasos hacia el estand, perciben una amalgama de portadas demasiado desafiante, se saturan y apenas se detienen a inspeccionar el mostrador. Analizar lo que hay a la vista puede resultar apabullante. Sobre todo cuando los mostradores rebosantes de portadas se suceden uno tras otro. En buena medida en eso consiste un salón del cómic.

 

Mucho catálogo

 

Por lo general, los estands presentes en un salón del cómic pertenecen a editoriales, y lo normal es que las editoriales cuenten con un abundante catálogo de títulos.

Del mismo modo, si una editorial incipiente tiene pocos cómics publicados, la sabiduría convencional nos dice que no tiene sentido que esa editorial monte un estand en un salón del cómic. Los estands son escaparates llenos de cómics distintos, ¿quién se iba a atrever a montar un estand solamente con cuatro cómics? Respuesta: yo.


Poco catálogo

 

El integral de Niña pija son cuatro tomos distintos de 200 páginas. Disponibles en versión original y en catalán. Con estos cuatro tomos en dos lenguas monté en el CÓMIC BARCELONA 2024 el primer estand de Niña pija.

La ventaja de tener poquitos títulos es que puedes promocionar mejor lo que tienes.

Además, si lo que vendes es un integral de tiras cómicas, es muy sencillo dar a conocer tu material. Cada una de las tiras cómicas es un chiste breve que funciona por sí solo (o debería). Para hacerse una idea de qué va la serie basta con leer una tira.

En el caso de Niña pija, además, el propio nombre de la tira funciona como sinopsis. Una sinopsis de sólo dos palabras. Es un título que se explica por sí mismo y que ayuda a situar inmediatamente al lector.

 

Un letrero que es una tira

 

Teniendo en cuenta todo esto, se me ocurrió que el mejor reclamo posible para el estand de Niña pija era colocarle en lo alto una tira enorme a modo de letrero.

Escogí una tira vistosa y con mucho colorido, concretamente la tira número 11 del integral. El chiste me gusta mucho, es suficientemente representativo del tono de la serie y encima es para todos los públicos.

También era importante que sobre las viñetas de esta tira, a modo de auténtico letrero, figurase la cabecera con el título de la serie bien grande: Niña pija.

Imagen
Letrero con cabecera y tira ES
Letrero con cabecera y tira.

La principal ventaja de un letrero así es que permite leer la tira a considerable distancia. La puede contemplar mucha gente a la vez; más gente a la vez que una portada en un mostrador, o que una página de un cómic que requiere ser elegido, sostenido, abierto y hojeado.

Además, la tira del letrero la puede leer a distancia gente tímida que todavía no se ha decidido a acercarse al mostrador. Sé de lo que hablo porque yo soy de estos.

 


Tiras en primera fila

 

Pensando en aquellas personas que recorren el perímetro de los estands y pasean la vista por los elementos de las mesas, se me ocurrió imprimir más tiras de muestra a tamaño considerable y disponerlas en primera fila del mostrador.

Estas tiras tenían que estar impresas a tamaño lo suficientemente grande como para que un visitante las pudiese leer de pie sin tener que agachar la cabeza. Las imprimí a lo largo de un A3 y las recorté.

Seleccioné tres tiras lo suficientemente variadas gráficamente, con una cantidad moderada de texto y representativas de diversos temas tratados en la serie.

Imagen
mostrador ES
El mostrador de la versión original.
Imagen
mostrador CAT
El mostrador de la versión en catalán.

Está bien que se vean las portadas de los cómics en el mostrador, no cabe duda, pero si la escasez de títulos te deja espacio para poner tiras de muestra a tamaño legible, mejor. De este modo la persona que se acerca al estand puede inspeccionar las tiras sin tener que hojear los tomos. Si quiere hojearlos, genial, pero no es la única opción, puede echarle un vistazo cómodamente a las tiras impresas dispuestas sobre la mesa.

 


Libros en segunda fila

 

Tras la primera fila de tiras coloqué los 4 volúmenes de Niña pija. Un ejemplar para hojear, y unos cuantos ejemplares apilados, coronados por un ejemplar en vertical (display de plástico mediante).

 


Merchandising en las paredes

 

Las totes y polos bordados, que ocupan bastante superficie y van dirigidos principalmente a fans que ya conocen la serie, los dispuse en las paredes.

También imprimí una lona grande con el diseño del polo y la colgué en una de las paredes. 

Además, dentro del estand el personal encargado de despachar íbamos vestidos con el polo bordado.

Imagen
tote pijosbusters
Tote Pijosbusters.
Imagen
polo saló
Polo bordado.
Imagen
tote supermona
Tote Supermona.

 
El rincón de Bella Follamonstruos

 

Para el CÓMIC BARCELONA 2025 se sumó a mi catálogo el recopilatorio de Bella Follamonstruos (de nuevo un título que se explica por sí solo).

A este cómic le dediqué un espacio en el estand siguiendo principios similares a los que había empleado con Niña pija: un reclamo impreso en cartón visible a distancia y abundantes viñetas de muestra en primera fila del mostrador.

Imagen
altarcito de Bella Follamonstruos
El altar de Bella y sus chorbos.

¿Pero todo esto funciona o qué?

 

La acogida ha sido extraordinaria. No me lo esperaba. Las ventas del salón de 2024 sobrepasaron mis expectativas, y las del salón de 2025 también.

En ambas ediciones me ha salido muy a cuenta el estand. El esfuerzo se ha visto bien recompensado.

Para un humilde autoeditor como yo, es todo un éxito.

 

Zona ALTER CÓMIC

 

Cabe destacar que me fue posible alquilar un estand en el CÓMIC BARCELONA porque desde hace algunos años existe una zona dedicada a editoriales independientes, la zona ALTER CÓMIC, cuyas tarifas son más asequibles que las de los estands normales.

La organización del salón establece que aquellas editoriales que hayan publicado 10 títulos o menos durante el año anterior pueden optar a un estand de estas características.

Es una buena política, que aporta más diversidad editorial al evento.

Imagen
mapa estand ALTER CÓMIC
Situación del estand de Niña pija en la zona ALTER CÓMIC del CÓMIC BARCELONA 2025.

 


Carcajadas en directo

 

Desde mi estand pude vivir una cosa curiosa que como humorista gráfico nunca antes había experimentado. El letrero con tira me permitió ser testigo presencial de cómo la gente se reía con un chiste dibujado por mí.

Los humoristas gráficos no acostumbramos a estar presentes cuando alguien se ríe de una viñeta nuestra. Entregamos nuestro material, se publica y, si acaso, nos puede llegar algo de feedback tiempo después. En redes sucede algo similar, de forma más inmediata y acelerada, pero tampoco vemos a las personas reírse.

Imagen
estand desde dentro
Esto veía yo al otro lado del letrero.

Desde dentro del estand podía contemplar cómo mucha gente se detenía a una cierta distancia y fijaba su mirada en la tira, con cierto asombro inicial. Observaba cómo sus ojos iban leyendo la primera viñeta y cómo al llegar a la segunda soltaban una carcajada.

Había incluso quien, acto seguido, le daba un codazo a su acompañante, le señalaba el letrero y le leía en voz alta la retahíla de diminutivos del bocadillo de Piluca con entonación de niña pija: «...Chemi, Covi, Fali, Cuqui, Boli, Chuchi y Kitín».

Gracias por estos momentos.

 

Algunas conclusiones

 

1. Doy por probada la máxima de que un catálogo pequeño es más fácil de promocionar que un catálogo extenso.

Publicar muchos títulos distintos no acostumbra a venir acompañado de una promoción eficaz para cada uno de esos títulos. Es habitual que las editoriales publiquen más obras de las que se pueden permitir promocionar bien. Esto puede tener sentido como estrategia de negocio para las editoriales, pero para sus autores es una jugarreta.

Para un gran número de sus títulos, en especial de autores noveles, la disponibilidad en puntos de venta parece ser la única “promoción” posible por parte de la cadena tradicional del libro. Normal que en estos casos raramente suene la flauta.


2. El mejor reclamo de un cómic no tiene por qué ser sólo la portada, las muestras de páginas interiores también ayudan mucho.

Tendemos a pensar que con una buena portada ya basta para que un cómic se venda bien. Ojalá fuese así siempre.

En el caso de un recopilatorio de 645 tiras breves autoconclusivas como el de Niña pija, la unidad de muestra promocional es obvia: una tira.

Si enseñas bien una tira, genial. Si puedes enseñar dos, mejor. Si pueden ser tres, mejor que mejor, pero no todo el mundo tiene tanta paciencia de buenas a primeras.

En el caso de una novela gráfica, no tengo tan claro cuál sería la muestra idónea. ¿Una página que luzca mucho y sea representativa del conjunto? ¿Las primeras páginas? ¿Una sinopsis en viñetas hecha adrede?


3. En el salón de Barcelona la versión en catalán se vende mejor que la versión original.

La versión en catalán, Nena pija, contiene una capa extra de humor: los personajes pijos hablan con una ortografía sui generis a modo de transcripción fonética del catalán pijo de Barcelona.

Es un juego ortográfico que las características de la lengua catalana permiten. No sucede lo mismo con la lengua castellana o la lengua inglesa.

Esta propuesta ciertamente arriesgada, a la que seguramente ninguna editorial convencional daría luz verde, no es para todo el mundo, pero he podido comprobar que para muchas personas resulta muy atractiva y única.

Para un autoeditor con recursos tan limitados como yo, al final esto es lo más eficaz dentro de mis posibilidades: diferenciarte lo suficiente de lo que abunda para así destacar a ojos de determinado grupo de personas, aunque dicho grupo no sea mayoritario (de momento).


4. El recopilatorio de Niña pija está teniendo la vida larga que cualquier libro merece.

En el salón de 2024 se estrenó como novedad en un “estand dedicado” y se vendió muy bien. Lo descubrió mucha gente.

En 2025 ya no era una novedad y también se siguió vendiendo muy bien. Lo siguió descubriendo más gente y personas que en el salón del año pasado se compraron el primer volumen de Niña pija este año se compraron algún otro.

Más de una persona, tras comprar en mi estand por segundo año consecutivo, se despidió diciéndome: «hasta el año que viene». Ojalá sea así.

 


Psst, psst, recordatorio

 

En el salón del cómic la gente puede comprar mis tomos y “llevárselos puestos” a casa, pero que sepas que están siempre a la venta en esta misma web.

Los gastos de envío de los libros de Niña pija desde esta web son GRATIS para cualquier punto de España (incluye Canarias). El envío es siempre con seguimiento.

En el proceso de compra te aparece un campo donde puedes especificar para quién es el libro. Te dibujaré una dedicatoria personalizada en las primeras páginas. ¡Es casi como en un salón del cómic!

Imagen
4 libros
Los libros de Niña pija están siempre disponibles AQUÍ.
Categories